Translate

sábado, 9 de septiembre de 2017

Milagros Del Barrio Bellavista

Milagros Del Barrio Bellavista Verbena officinalis L.


Milagro de Bellavista : Verbena officinalis L

Estimados, hoy viernes, 08/09/2017, nuestras alumnas del taller Plantas Medicinales del programa "Quiero Mi Barrio" Barrio Bellavista de la ciudad de Tome,región del Biobio, nos trajeron muestras de esta planta medicinal,para ellas desconocida, de probadas propiedades incluso milagrosa.

En terreno confirmamos nuestra presunción, gran acierto de nuestras alumnas.

Verbena officinalis L. Antiinflamatorio. Antiséptico, Antirreumático, Sedante.

La verbena comprende un amplio grupo de plantas herbáceas procedentes de Europa a las cuales se les atribuyen distintos usos terapéuticos. Verbena officinalis L. conocida por diversos nombres como hierba de Santa Isabel, verbena macho, verbena de San Juan, , y también el nombre de curalotodo”.   
La familia de las verbenáceas es amplia, existen 250 especies distintas sin contar a algunas subespecies, no todas son medicinales.
La Verbena officinalis es una hierba perenne que puede crecer fácilmente en cualquier terreno. Su tallo es recto y puede alcanzar alturas de casi un metro. De su tallo se desprende una gran cantidad de ramas las cuales tienen un surco marcado.
Las hojas por su parte tienen formas de lanzas irregulares, con lóbulos con colores que van desde el lila claro hasta el púrpura intenso. Las hojas se agrupan en forma de espigas y en medio de ellas sale la flor.
Se le puede encontrar en praderas, bosques, cercana a cuerpos de agua, y en escombreras. Debido a su gran adaptabilidad se puede encontrar prácticamente en donde sea siempre y cuando haya algo de sombra y agua.
La verbena completa resulta de interés para fines medicinales, esto es raíces tallos, hojas y flores. Estas partes son colectadas durante el verano y puestas a secar en la sombra.

¿Cómo se conserva la Verbena?

La Verbena se puede conservar, luego del secado, en bolsas o frascos herméticos que la resguarden de la humedad y el polvo.
Condiciones necesarias para garantizar una vida útil prolongada. De hacer bien la colecta podrá servir durante dos años o más.

Propiedades Medicinales de la Verbena

La Verbena posee el heterósido verbenalósido, el cual tiene funciones estimulantes sobre el sistema nervioso. A partir de esta substancia se obtienen otros compuestos con efectos similares como el verbenalol, la vebenalina, y el hastatósido. La recolección se tiende a realizar sobretodo durante los meses de verano, justo en el momento en que se abran sus flores.Desde un punto de vista medicinal o terapéutico se utilizan sobretodo las yemas y hojas de la verbena, las cuales una vez recolectadas deben dejarse secar rápidamente a la sombra.
Se recomienda su uso para una gran variedad de padecimientos.
Como sedante se emplea como relajante cardiaco, para combatir el insomnio, aminorar estados de ansiedad, disminuir dolores intensos de cabeza como son las migrañas.
También tiene propiedades astringentes (por los taninos) que ayudan a la sanación de heridas, también posee efectos antiinflamatorios (por los mucílagos), por lo que resulta ideal para una gran variedad de lesiones. Provoca la circulación de sangre en forma local, lo cual tiene efectos benéficos en las heridas.
También se recomienda como un antibiótico para prevenir enfermedades infeccionas de diversas índoles.
Como astringente también sirve para el tratamiento de reumas.
Estudios realizados en el 2006 le atribuyen un posible efecto neuroregenerado para enfermedades como el Alz Heimer (Sau-Wan lai, Man Shan Yu, et al en Novel neuroprotective effects of the aqueous extracts from Verben officinalis )

Contra indicaciones de la verbena.

Aunque en cantidades normales la verbena es beneficiosa para nuestra salud, es cierto que existen determinadas contraindicaciones que debemos siempre tener en cuenta en determinadas situaciones o momentos:
Es importante señalar que los efectos sobre el sistema nervioso pueden reducir la actividad de la tiroides, lo cual puede ser altamente riesgoso en algunos pacientes con problemas de tiorides, además de mujeres embarazadas.
Un consumo excesivo de verbena, o en personas sensibles a sus sustancias, puede causar los siguientes efectos secundarios
  • Problemas en el sistema nervioso central, causando convulsiones.
  • Efectos abortivos en caso de embarazo.

¿Cómo se usa la Verbena?

  • Infusión. Se maceran 15 gramos de hojas y tallos secos en una taza de agua. Se puede tomar de 2 a 3 veces al día.
  • Infusión de uso externo:  Preparar la misma infusión con 30 gramos de hojas, esta se puede emplear para lavados oculares..
  • Polvo: Se toman las distintas partes de la planta en forma seca y trituran hasta obtener un polvo fino. Se toma ½ cucharadita de cuatro a cinco veces al día. Se puede acompañar con miel.
  • Extracto fluido: Suelen haber diversas presentaciones líquidas de extracto de verbena en las farmacias, tomar según lo indicado.
  • Vinos: Se macera un litro de vino blanco con 60 gramos de la planta seca y desmenuzada. Después de 15 días se cuela y filtra el contenido. Se pueden tomar 3 copas de éste al día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario