Translate

domingo, 7 de septiembre de 2014

Pimienta Santa


FICHA TECNICA CANELO


C

anelo Etimología: Drimys, del griego y significa "picante" debido a lo picante de su corteza y hojas. Winteri, dedicado al capitán W. Winteri, quien en 1578 llevo la corteza a Europa. : En 1940, Linetzky publica en su tesis la presencia de vitamina C en la corteza del canelo, concluyendo que hay más concentración de esta vitamina en las ramas jóvenes, y que la concentración es notablemente mayor que la del limonero y el naranjo.  Entre 1979 y 1980 se aislaron taninos, ácido ascórbico y flavoides. Entre los flavonoides destaca la taxifolina que ha demostrado tener una actividad antitumoral “in vivo” en leucemia linfocítica de ratón. También posee numerosos sesquiterpenos como el poligodial que tiene actividad insecticida, al igual que la sesamina, el dimenol y el isodrimenol. En conclusión, el canelo tiene principios antibacterianos, insecticidas, antiinflamatorios y antitumorales.

Drimys winteri J.R. et G. Forst.

OTROS NOMBRES VULGARES Boighe, voigue, canelillo (español); foie, foike, foie, foye, foikelawen, fuñe (mapudungun).

SINÓNIMOS Wintera aromatica Sol. ex Foth., Wintera aromática Murray, Drimys punctata Lam., D. aromatique Descourt., D. wintera Thell., D. chilensis DC., D. paniculata Steud.

FAMILIA              Winteraceae

ÓRDEN                 Canellales

SUBCLASE           Magnoliidae

CLASE                   Magnolipsida

DIVISIÓN            Magnoliophyta

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA



 

 Hojas simples, alternas, coriáceas, perennes, pecioladas, de borde entero, forma oblonga o lanceoladas, ápice agudo a redondeado, base aguda o apiculada, de color verde claro lustroso en el haz y glaucas en el envés. Láminas de 6-13 x 2-4cm, con pecíolos glabros de 1cm de largo. El nervio medio es muy marcado, y la nervadura, reticulada, poco visible. Al morder las hojas o la corteza se siente un sabor picante.



 Flores hermafroditas, blancas, amarillentas o ligeramente rosadas, de 1 a 2,5cm de diámetro, situadas en el extremo de las ramillas, dispuestas en cima umbeliforme (4 a 6 flores) o solitarias axilares. Pedúnculos de 6-9cm de largo. Cáliz entero, se parte en 2-3 fragmentos al abrirse la flor, cóncavos, persistentes, purpúreos, de unos 5mm longitud, formado por sépalos membranosos. Corola compuesta por 6-14 pétalos de 0,6-2cm. Estambres numerosos (30 a 40) de 0,8 a 3mm de largo, anteras amarillas de 4 a 10 pistilos. Gineceo súpero; 6-8 ovarios obtusos, gibosos; estigmas sésiles, unilaterales.  La floración es durante casi todo el año con mayor intensidad durante la primavera, entre los meses de octubre a noviembre.



 

 El fruto es una baya globosa, ovoide, de 1cm de longitud, de color negruzco o blanquecino con manchas negras.





 
 Hojas simples, alternas, coriáceas, perennes, pecioladas, de borde entero, forma oblonga o lanceoladas, ápice agudo a redondeado, base aguda o apiculada, de color verde claro lustroso en el haz y glaucas en el envés. Láminas de 6-13 x 2-4cm, con pecíolos glabros de 1cm de largo. El nervio medio es muy marcado, y la nervadura, reticulada, poco visible. Al morder las hojas o la corteza se siente un sabor picante.

 
 Hojas simples, alternas, coriáceas, perennes, pecioladas, de borde entero, forma oblonga o lanceoladas, ápice agudo a redondeado, base aguda o apiculada, de color verde claro lustroso en el haz y glaucas en el envés. Láminas de 6-13 x 2-4cm, con pecíolos glabros de 1cm de largo. El nervio medio es muy marcado, y la nervadura, reticulada, poco visible. Al morder las hojas o la corteza se siente un sabor picante.



 Árbol originario de América del sur, endémico de los bosques subantárticos de Chile y Argentina. En Chile se encuentra distribuido entre el río Limarí y el Cabo de Hornos (IV a XII Regiones), en ambas cordilleras, ocupando una gran variedad de hábitat, a diferentes alturas sobre el nivel del mar, hasta los 1.700m. Árbol siempreverde de tronco recto y cilíndrico, que alcanza hasta 25m de altura y hasta un metro de diámetro en su forma arbórea y 1m de altura en su forma arbustiva. La corteza es lisa, de color gris claro, gruesa y blanda. Tiene ramas delgadas, con el extremo de las ramillas rojizo y con cicatrices que dejan las hojas al caer. La madera está compuesta por traqueidas como las coníferas, lo que hace referencia  a lo evolutivamente antigua que es esta familia dentro de las angiospermas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario