Translate

domingo, 22 de noviembre de 2020

INSECTICIDA ALCOHOLICO DE AJO Y CHILES - DURA 6 MESES - PULGON, MOSCA BL...

Insecticida Casero APICHI Mosca blanca araña...

Caldo con ajo, ají y vinagre

INSECTICIDA ORGÁNICO EFECTIVO || PREPÁRALO TU MISMO

INSECTICIDA CON LEJÍA DE CENIZA AGRICULTURA ORGÁNICA

domingo, 8 de noviembre de 2020

CALAS de COLORES CULTIVO - FÁCIL

ABONADO y RIEGO de CALAS (lirios de agua) para que florezcan

Agricultura sustentable,Biopreparados

 BIOPREPARADOS, CALDO SULFOCALCICO

En el enlace que damos a continuación podrás encontrar un tutorial para preparar productos para defender los cultivos de manera amigable con el medio ambiente.

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/bg9cMfvmKD0?start=70" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>


Un potente insecticida( Altrapi ) para combatir todas las plagas de cuerpo blando como araña roja, mosca blanca, pulgón , orugas entre otros, comprueba lo fácil que es hacer este insecticida y ademas la ventaja es que lo podemos guardar.

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/gzQB2RvHhOs" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>


Cómo Cultivar Alstroemeria (Astromelia, Lirio del Perú) - Tv agro By Jua...

Certificación Organica

Invernaderos flores lilium Escuela Agrícola de Duao

domingo, 1 de noviembre de 2020

La Industria y el Mercado de las Flores en Chile

 La Industria y el Mercado de las Flores en Chile

Enfoque Estratégico

La industria de las flores en Chile crece a altas tasas y con precios de venta mas atractivos que en el exterior; de hecho el valor de comercialización interno es mas alto que Europa, Estados Unidos y Canadá.

Hoy los Chilenos compran mas flores que antes, en Chile se experimento un incremento del consumo de flores y plantas por persona de US$ 2,4 en 1990 a US$ 7,5 en 2018 demostrando una tendencia sostenida al alza.

El estigma de que las flores son solo  para los cementerios ha ido cediendo, hoy se compra para expresar sentimientos, decoración de espacios cerrados, conmemoraciones como el día de la secretaria, el día del maestro, de la madre y otros festejos.

El consumo de flores ha ido a la par con el PIB con alzas que han fluctuado entre 6 y 7% al año. "En la medida que aumenta la calidad de vida, sube el consumo de flores", Según antecedentes la producción nacional de flores ha experimentado una fuerte expansión, 41% entre 1997 y 2007.

En Chile la industria de las flores es precaria y atomizada, la apuesta va dirigida a las condiciones climáticas mas que a la tecnológica,(invernaderos, plantas de proceso), mientras que en el exterior,(afuera), es un proceso inverso.

El principal sistema de producción nocional es al aire libre, ocupa 80% de la superficie destinada a la producción de flores en Chile. En este contexto, la   la region V de Valparaíso (Quillota e Hijuelas) es considerada la capital nacional de la floricultura,  seguida por otros sectores como La Serena, Litueche,Talca y Los Ángeles.

Las especies que presentan mayor superficie cultivada es el Crisantemo, con 315 hectáreas, que corresponde al 14% del total cultivado, (valores al 20074). Le sigue de acuerdo a la importancia del área cultivada, el Lilium (9%), el Clavel (8%) y el Alelí (5%). En total, poco más de dos mil hectáreas, lo que demuestra que las posibilidades de crecimiento son amplias.

Lo anterior se confirma al analizar el mercado de las flores, las exportaciones de flores solo generan negocios por US$ 5 Millones, mientras que el consumo interno acapara US$ 70 Millones; principalmente explicado por los altos costos de producción, logística, transporte y Tecnología.

-"El mercado interno es el verdadero negocio"-
Nuestro país posee una diversidad de climas y tierra para producir las mas variadas flores. El tener estaciones bien marcadas permite contar con condiciones para acumular horas frío, lo que es esencial para el desarrollo de algunas especies.

- "Mercado Internacional Una Estrategia Herrada"-

Las flores cortadas que se producen para el mercado externo se envían principalmente a Estados Unidos (80%) y Holanda, su magnitud es ínfima comparada con paises como Colombia, el segundo exportador mundial, que tranza US$1.200 millones al año; o Ecuador, que vende US$ 800 por temporada.   

En las décadas del 90 y 2000 la apuesta para desarrollar la industria fue una expansión de las ventas al exterior   pretendiendo equivocadamente ocupar parte del mercado  Colombiano y Ecuatoriano, fue una estrategia  errada, considerando que ambos países, están más próximos a los mercados consumidores, presentan costos de mano de obra mas bajos, al igual que el valor y oferta del medios de transporte les son mas favorables; sin considerar las ventajas tecnológicas, logísticas y el saber hacer. Ellos pueden exportar incluso en barcos, a diferencia nuestra que solo podemos hacerlo por vía aérea. 

-"Si No Puedes Con Ellos Únete A Ellos"-

Según la opinión de expertos, la oportunidad de exportar flores de corte nacional, radica en las ventajas comparativas de Chile:
Cultivo de Hortensias
Cultivar especies que no se producen en los trópicos y que se pueden producir contra estación, como tulipanes, Hortensias y Peonias.
Muchos comercializadores ignoran que Chile produce flores; para países como Brasil, que importa Tulipanes desde Holanda, esto supone una oportunidad para abastecerse de  flores contra estación. 


Los Consumidores de Estados Unidos que tienen festividades de invierno (como el Día de Acción de Gracias, Hanukkah o San Valentín), traer un Tulipán en contra temporada desde Chile les puede costar la mitad que hacerlo desde Holanda, donde en invierno se debe gastar en insumos como calefacción, combustible, luz, para producir flores.

- "La Estrategia Debe Ser De Nicho"-


Entonces es fundamental ubicar compradores específicos en ciertos paises. Así lo hacen empresas como Chilefresh uno de los mayores exportadores de flores de Chile. Produce en diversas regiones  del pais. En Peonias, tiene predios desde San Felipe hasta Punta Arenas; así a medida que transcurre el verano, va trasladando la producción hacia el sur hasta llegar a Magallanes, donde cosecha Peonias en marzo - abril.